
Reuniones ACARE
ACARE nos ha aportado diversas conclusiones respecto al mundo rural extraidas de numerosos contactos y reuniones con socios, socias, asociaciones, colectivos e instituciones. Por mencionar alguna de ellas, pueden destacar como ejemplo, las aportaciones de la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Autónomos de Galaroza (Huelva), paradigma de entidad representativa de comerciantes en áreas sometidas a los problemas de la ruralidad, tales como despoblación, falta de comunicaciones e infraestructuras, recortes en servicios públicos, etc.

En reuniones mantenidas con la Mesa Nacional de las Organizaciones de Venta Ambulante (EMNOVA), hemos extraído como conclusión que los comerciantes ambulantes pagan tasas excesivas y a veces no se les responde de forma adecuada a sus justas demandas.

Se han desarrollado algunas visitas a mercadillos locales y reuniones con instituciones para comprobar el impacto de las tasas municipales en la supervivencia de los comerciantes ambulantes y poder realizar un estudio sobre la cuestión


Las conversaciones con diversos sectores del comercio nos ponen de manifiesto su estrecha relación con otros ámbitos de la economía y la vida cotidiana en nuestros pueblos y ciudades. Uno de estos espacios es el del transporte, en el que confluyen elementos de gran importancia para el desarrollo del comercio y para la aplicación de los ODS.
Por ello, en el marco de este proyecto hemos aportado a diversas administraciones una serie de propuestas para que los ODS no huyan de la movilidad sino que, al contrario, se alcancen entre todos y todas fórmulas de transporte sostenibles y dignos.
Entre estas aportaciones, se han enviado como sugerencias, por ejemplo, al Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Sevilla (PMUS), enmarcado en el Plan Estratégico Sevilla 2030.

Los mercados de abastos también han requerido la atención de nuestro proyecto. De esta forma, hemos contactado con asociaciones representativas para conocer su problemática y su posicionamiento ante la aplicación de los ODS.

Una de las entidades representativas con quienes hemos mantenido contacto en este proyecto ha sido la nueva Confederación de Mercados Tradicionales de Abastos de España, compuesta por diversos mercados de España como el Mercado Nuestra Señora de África de Santa Cruz de Tenerife (Canarias), el Mercado de La Boqueria de Barcelona (Cataluña), la Praza de Abastos nº1 de Ourense (Galicia), CONFECOMERÇ CV–CONFEMERCATS (Comunidad Valenciana), el Mercado de Triana de Sevilla (Andalucía), el Mercado Central de Zaragoza (Aragón), la Federación de Mercados Permanentes de Mallorca (Baleares), el Mercado La Paz de Madrid, la Federación de los mercados de Abastos de Murcia, la Federación de Mercados de Abastos de Sevilla (Andalucía) o el Mercado de la Ribera de Bilbao (País Vasco).
La entidad tiene presencia en diez Comunidades Autónomas, concretamente en 81 mercados municipales, que suponen alrededor de 4.200 puntos de venta y generan más de 12.000 puestos de trabajo directos.

Nuestros vínculos con la Confederación de Mercados Tradicionales de Abastos de España se han estrechado durante este proyecto, al punto de asistir a su congreso estatal:

Nuestra apuesta por la creación e impulso de los Consejos Provinciales de Comercio nos ha llevado a mantener reuniones con diversas diputaciones provinciales, a las que
hemos propuesto que creen una Comisión Provincial de Comercio como órgano de participación social, tutelado por la Diputación Provincial y conforme a los principios de participación ciudadana y defensa de los intereses generales de la distribución comercial, focalizando esta defensa en el comercio de proximidad, la artesanía y la venta ambulante.

Para el correcto funcionamiento de los Consejos Provinciales de Comercio, será necesario contar con todos los agentes implicados en el sector. Asimismo, se regirá conforme a un reglamento de funcionamiento. Eso le hemos transmitido a la Diputación de Albacete.

A la Diputación de Cáceres le hemos expuesto la necesidad de impulsar el Consejo Provincial de Comercio. Se podría organizar su labor en Mesas de Trabajo con funciones como la puesta en valor del comercio rural, mediante el fomento del asociacionismo y la transformación digital, tratando de eliminar la brecha existente entre el ámbito rural y el urbano; el fomento de la igualdad de oportunidades, a través de detección de necesidades tanto del sector, como de los consumidores, que generen potencialidades de emprendimiento, y a través de la orientación en la elaboración de ordenanzas municipales en materia de Mercados de abastos y comercio ambulante; o la detección de sinergias con otros sectores, tales como turismo y comercio, o medioambiente y comercio, desde un punto de vista de responsabilidad social del comercio y para la mejora de los municipios.

Hemos participado en el V Foro del Corredor del Sudoeste Ibérico, donde hemos podido departir con numerosas entidades, empresarios y autónomos sobre las sinergias a crear en zonas fronterizas como las que conforman territorios de Extremadura, Andalucía o Castilla. En todo momento, la implementación de los ODS en el comercio ha estado impregnando nuestras conversaciones y propuestas.

Con esta plataforma hemos mantenido diversos encuentros previos, de cara a nuestra vinculación, concretamente con Antonio García Salas, el coordinador de Corredor Sudoeste Ibérico, que ha incluido entre sus planteamientos la Agenda 2030

En nuestro devenir por la geografía estatal, hemos podido asistir a citas de gran interés, como la Gala de Asociación de Profesionales de Extremadura de Bodas y Eventos de Extremadura (APEBE), muchos de cuyos socios tienen abiertas tiendas y establecimientos físicos, a los que hemos transmitido las utilidades de incorporar los ODS en sus negocios.

Siempre es positivo el nacimiento de nuevas entidades de representación de trabajador@s autónom@s y pymes, por lo que estuvimos acompañando a Conpymes en su puesta de largo, en Madrid, convencidos de que están comprometidos con la implementación de los ODS en el comercio.

No todos nuestros encuentros han podido ser presenciales, debido a la pandemia y las distancias, pero hemos intentado estar en citas que se han facilitado de forma digital, como este Foro de Emprendimiento de Extremadura que inauguró la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

Tanto a nuestros asociados como a comerciantes interesados en el proyecto, les hemos insistido en prácticas y hábitos sostenibles y necesarios sobre todo en pandemia.

En nuestros encuentros digitales con la Secretaría de Estado de Comercio y con el grupo de trabajo, hemos intervenido alertando de la importancia de comprometernos con los ODS y la Agenda 2030



Nos hemos adherido y hemos divulgado mensajes y campañas que tienen mucho que ver con diversos Objetivos de la Agenda 2030, como esta que impulsó el Ministerio y se centraba en la necesidad de luchar contra las falsificaciones

Hemos estado charlando con los amigos de la Asociación El Escaparate, centrada en Santander (Cantabria), para recabar sus opiniones y sugerencias acerca de los ODS.

En nuestro encuentro con los amigos de la Asociación El Escaparate, centrada en Santander (Cantabria), para recabar sus opiniones y sugerencias acerca de los ODS.

Hemos estado charlando con los amigos de la Asociación COREMUR (Federación de Comercio de la Región de Murcia), ubicada en la región de Murcia, para recabar sus opiniones y sugerencias acerca de los ODS.

La reunión mantenida con la Federación de Empresas de La Rioja ha sido muy fructífera, encontrando apoyo en nuestros planteamientos de implementación de los ODS en el comercio

Los grupos políticos son también importantes a la hora de que impulsen la incorporación de los ODS en el comercio, como ha quedado de manifiesto en diversas reuniones, como la mantenida con el Grupo Parlamentario Socialista en Castilla La Mancha

Las reuniones con trabajadores autónomos han sido numerosas a lo largo y ancho de la geografía estatal, con ejemplos como el mantenido con autónomos de Galicia.

Entidades vinculadas a CNAC, como UATAE, han respondido también a nuestra llamada, como los compañeros de Extremadura, representados por Domingo Álvarez Zambrano.

Los compañeros de FEDECO Canarias, integrados en UATAE, han mostrado en diversas ocasiones su planteamiento favorable a seguir la Agenda 2030

El recorrido realizado por diversos territorios del Estado nos ha llevado a atender a asociaciones pequeñas, que luchan por diversas reivindicaciones. Además de la ayuda prestada, como al Mercadillo Hippy de Punta Arabí (Ibiza), hemos recabado su apoyo a la implementación de los ODS en el comercio.

Un nuevo colectivo se incorpora a nuestro objetivo, los compañeros de UATAE Castilla La Mancha, que han conocido nuestras propuestas y las han hecho suyas

Uno de los objetivos perseguidos en este proyecto es el de concienciar sobre la necesidad de comprar en el comercio de barrio, en el establecimiento de cercanía y las librerías son un ejemplo en este sentido. Por eso, hemos querido lanzar campañas de sensibilización aprovechando fechas señaladas como el Día del Libro






El Plan Moves III para impulsar el vehículo eléctrico es una buena oportunidad para aplicar algunos ODS en nuestros negocios. Así se ha puesto de manifiesto en el encuentro mantenido con los responsables del IDEA (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía)

Nuestro proyecto no podría avanzar sin la aportación de personas de gran talla a nivel internacional incluso, como Santiago Gallo, que siempre ha mostrado interés y ayuda en nuestros planteamientos, participando en diversos encuentros

A través de Santiago Gallo, hemos podido mantener una entrevista on line con Rafael Escamilla, Secretario General del Foro de Agencias de Desarrollo Rural, que se ha mostrado partidario de extender el conocimiento y aplicación de la Agenda 2030

La reunión mantenida con Fran Pérez, de la Secretaría de Estado para la Agenda 2030 nos ha impulsado en nuestro trabajo. El apoyo y comprensión por parte de la más alta institución del Estado en esta materia nos ha dado estímulo para continuar adelante con la implementación de los ODS en el comercio.

